Ayer se celebró el
Dia del Orgullo Friki, una fecha en la que todos los aficionados al cómic, manga, cine, videojuegos, cosplay y un larguísimo etcétera celebran a su estilo su preferencia hacia uno u otro género. Pues bien, hasta ahi todo tranki. Sin embargo, ocurrió un suceso inesperado que ha generado reacciones encontradas y fuertes críticas hacia
Fernando Franco (y en general a todos los miembros del
Grupo Kingdom). ¿Qué paso? Se publicó un post en el blog oficial
Cómics.21 bajo el sugestivo título "Los cómics y el fin de la inocencia" en el cual FF deja sentada su posición frente a lo que se han convertido los cómics hoy en día: un
"símbolo del libertinaje artístico" que actualmente impera en el medio.
Precisamente, el post en mención ha generado una gran polémica ya que aborda el hecho de que los cómics aborden temas cotidianos de la sociedad actual como el
homosexualismo y la seducción deshinibida, asuntos que según el autor del post deberían "omitirse" para no perjudicar la moral y buenas costumbres que deberían imperar en la comunidad. Y es que si hay algo muy claro en este artículo es que según lo escrito por FF debería existir algún ente supervisor de los contenidos similar al
Comics Code Authority de hace varias décadas atrás en el cual se seleccionaba lo que se publicaba o no, algo que para nuestros días sería totalmente descabellado e iría en contra de la tan proclamada libertad de expresión (y por extensión libertad creativa de los dibujantes y guionistas de cómics).
 |
Apollo y Midnighter demostrandose cariño |
No pretendo darles lecciones de moral al comentar esto ya que imagino que todos somos lo suficientemente mayores como para darnos cuenta de que los cómics (así como el manga, las series animadas, el cine, el dibujo, la música, etc) son expresiones culturales que de una u otra forma hacen referencia a las tendencias de la sociedad en un momento determinado del tiempo y que es precisamente eso lo que los convierte en parte de la
cultura pop que siempre ha estado y estará presente le guste o no a quien sea. Situándonos en ese contexto, cada quien es libre de leer lo que le agrade sin necesidad de criticar los preferencias de otros habiendo tanta variedad de géneros, líneas, editoriales y personajes para todos los gustos... ¿o acaso necesitamos que alguien nos supervise lo que leemos? Sinceramente no lo creo.
 |
¿De vuelta al pasado? ¿Sí a la censura? |
Un consejo gratis (inspirado en el reconocido filósofo nacional Pablo Villanueva aka
"Melcochita"): si no te vacila algún cómic o personaje simplemente
NO LO LEAS!
Aquí les paso el link del post:
http://blogs.peru21.pe/comics21/2012/05/los-comics-y-el-fin-de-la-inoc.html
Las reacciones no se hicieron esperar en el ciberespacio:
http://comicapocalipsis.blogspot.com/2012/05/analizando-el-retrograda-y-homofobico.html
Saludos y que tengan un excelente fin de semana!